La intervención en el acoso escolar
: 16-11-2024Familia: Educación Educación Infantil Educación Social Packs sociales Psicologia infantil
Acoso escolar o Bullying: La intervención en estos casos
El acoso escolar o bullying es una problemática que afecta a miles de niños y adolescentes en las aulas. La intervención temprana por parte del profesorado es clave para prevenir y erradicar este problema. ¿Quieres conocer más acerca de la intervención en el acoso escolar? Es necesario conocer bien la gravedad de un caso de acoso escolar y la forma correcta de intervenir (o mejor, prevenir) en cada caso.
La importancia del acoso escolar es tal que no necesita ser demostrada en la actualidad, ya que se escucha y se siente en las familias y en las aulas.
¿Qué es el Bullying o acoso escolar?
El bullying o acoso escolar se produce cuando unos alumnos ejercen un poder sobre otros en determinadas situaciones dentro del aula, en determinadas etapas educativas y que produce una victimización psicológica. Esto quiere decir que la víctima puede recibir ataques o intimidaciones físicas, verbales o psicológicas, abuso de poder, maltrato social o maltrato indirecto.
Diferencias entre acoso escolar y otros tipos de conflictos
No todos los conflictos en el aula son acoso escolar. Para que se considere bullying, debe haber una conducta reiterada en el tiempo, un desequilibrio de poder entre la víctima y el agresor y una intención de causar daño. Es importante diferenciarlo de discusiones ocasionales o disputas entre iguales.
Tipos de acoso escolar que pueden tener lugar entre los jóvenes
Acoso físico
Se trata de agresiones físicas directas como empujones, golpes, patadas o cualquier tipo de contacto violento.
Acoso verbal
Incluye insultos, burlas, apodos ofensivos, amenazas y cualquier comentario destinado a humillar a la víctima.
Acoso social o relacional
Consiste en la exclusión deliberada de un compañero del grupo, la propagación de rumores o el aislamiento social.
Ciberacoso
El uso de redes sociales, mensajes o plataformas digitales para difundir información falsa, humillar o amenazar a la víctima.
¿Cuáles suelen ser las causas del acoso escolar?
Algunos niños pueden desarrollar comportamientos agresivos por falta de empatía, problemas emocionales o baja autoestima.
Factores individuales
Algunos niños pueden desarrollar comportamientos agresivos por falta de empatía, problemas emocionales o baja autoestima.
Influencias familiares
El entorno familiar influye significativamente en el desarrollo de conductas violentas. Un ambiente de violencia, falta de atención o sobreprotección puede potenciar este tipo de actitudes.
Entorno escolar y social
Un centro educativo con normas poco claras sobre la convivencia o con falta de supervisión puede favorecer el acoso escolar.
Identificación y señales de alerta del acoso escolar
Indicadores en el comportamiento de la víctima
Las víctimas de bullying suelen volverse más retraídas, evitar la escuela o mostrar cambios en su rendimiento académico.
Cambios emocionales y físicos
El estrés derivado del acoso puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio, ansiedad o depresión.
Cómo debe actuar un profesor ante un caso de bullying
Intervención y manejo del acoso escolar
Para que la persona que trata un tema de acoso escolar pueda actuar de la forma correcta, deberá conocer cuáles son las formas de actuación y las técnicas para afrontar el bullying. El centro educativo debe implicarse desde el primer momento en el que se detecte un problema de bullying.
- Detección: Es fundamental que los profesores estén atentos a las señales de acoso y que mantengan una comunicación fluida con los alumnos y sus familias.
- Intervención inmediata: Al detectar un caso de acoso, el docente debe actuar de inmediato, estableciendo medidas de protección para la víctima y sanciones para el agresor.
- Mediación y seguimiento: Es importante llevar a cabo un seguimiento continuo para asegurarse de que el problema no persista.
Formación en acoso escolar
Será necesario que la persona que estudia el acoso escolar conozca no solamente sobre la víctima, sino también sobre el agresor y sus características que le definen. Por ello, suele cumplir una serie de rasgos de personalidad, como una falta de control de la ira, comportamiento violento y bajo nivel de autoestima. Además, interpretar las relaciones sociales en términos de poder-sumisión y culpar a los demás son características comunes.
La prevención es la mejor vía, pero si no es posible evitar estas situaciones de acoso, será necesario que la persona que realice la intervención conozca los pasos a seguir. Para ello, nuestro Curso de Intervención en el Acoso Escolar ofrece una formación completa con la que obtendrás un Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, válido para bolsas y oposiciones.