Curso de tanatopraxia [+]

Encuentra tu curso online

¿Por qué debes realizar el curso tanatopraxia?

Realizar un Curso de tanatopraxia es importante si tienes habilidades técnicas, emocionales y de comunicación propias de un Tanatopractor. Como pueden ser:

  • Empatía y Habilidades de Comunicación: Trabajar con familias en duelo exige habilidades de comunicación sensibles y empatía para ofrecer apoyo y comprensión durante momentos difíciles.
  • Habilidades Manuales: La tanatopraxia implica procedimientos prácticos, como la aplicación de maquillaje, suturas y manipulación de tejidos, por lo que se requieren habilidades manuales y destrezas técnicas.
  • Resiliencia Emocional: Lidiar con la muerte y el duelo puede ser emocionalmente desafiante. Un tanatopractor debe ser capaz de manejar el estrés y mantener la compostura en situaciones difíciles.
  • Ética Profesional: La tanatopraxia implica el tratamiento respetuoso y ético de los difuntos. Se requiere un fuerte sentido de la ética y la responsabilidad profesional.
  • Trabajo en Equipo: Puede trabajar en colaboración con otros profesionales funerarios, médicos forenses y personal de funerarias, por lo que la capacidad para trabajar en equipo es esencial.
  • Gestión del Tiempo: La gestión eficiente del tiempo es crucial, especialmente cuando se trata de preparar varios cuerpos para servicios funerarios.
  • Adaptabilidad: Cada situación y cada cuerpo pueden presentar desafíos únicos. La capacidad para adaptarse a diferentes circunstancias es una habilidad valiosa.
  • Conocimientos Legales y Normativas: Un buen entendimiento de las leyes y regulaciones funerarias locales es esencial para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Formación Continua: Dado que la tanatopraxia está sujeta a avances técnicos y cambios normativos, la disposición para la formación continua y la actualización de habilidades es fundamental.

Con el Curso de tanatopraxia aprenderás las funciones de la Tanatopraxia como son:

  1. Limpieza y Desinfección: Se realiza una limpieza profunda del cuerpo para eliminar cualquier residuo de fluidos corporales, sangre o productos químicos utilizados durante procedimientos médicos.

  2. Arterialización: Se lleva a cabo la inyección de una solución química a través de las arterias para reemplazar la sangre y preservar los tejidos. Esta solución generalmente contiene formaldehído u otros productos químicos que ayudan en la conservación.

  3. Cavidades: Se realizan tratamientos similares a nivel de las cavidades corporales, como el abdomen y el tórax, para preservar los órganos internos.

  4. Restauración Estética: Los tanatopractores pueden realizar procedimientos para restaurar la apariencia natural del cuerpo, cerrar heridas o disimular deformidades.

  5. Rigidez Cadavérica: Se abordan problemas asociados con la rigidez postmortem, mediante masajes y manipulaciones para devolver flexibilidad a los músculos.

  6. Maquillaje y Vestimenta: Se aplica maquillaje para mejorar la apariencia del difunto y se viste según las preferencias de la familia.

  7. Sellado y Suturas: Se sellan orificios naturales y se aplican suturas para prevenir fugas de fluidos.

Con el Curso de tanatopraxia puedes acceder a puestos de empleo tanto del sector privado como del público, siendo válido en bolsas de empleo y oposiciones, además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.

Con el Curso de tanatopraxia podrá reconocer la documentación que debe acompañar al cadáver proporcionando información sobre su identidad, causa y circunstancias de la muerte que permitan definir los trabajos de restauración o reconstrucción que deben realizarse.

Este Curso de tanatopraxia se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 31% en papel y del 34 % si lo realizas online .

Características del cursos de tanatopraxia

Este curso está dirigido a todo@s los interesad@s
Online
Modalidad
Online
Duración
Horas acreditadas
125 horas
Acompañamiento personalizado
Acompañamiento
Personalizado
Requisitos
Sin requisitos
A tu ritmo
6 meses máximo
Con título
Con TÍTULO

¿Qué opinan los alumnos de Formación Carpe Diem?

En Formación Carpe Diem, ofrecemos cursos online excepcionales, y construimos experiencias educativas que transforman vidas. Escucha lo que nuestros alumnos dicen de nosotros:

Este Curso de tanatopraxia se encuentra en promoción actualmente con un descuento del 31% en papel y del 34 % si lo realiza online .

Matrícula abierta todo el año

La matrícula de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.

Sin requisitos previos

Para realizar este Curso de tanatopraxia no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Al realizar Curso de tanatopraxia, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.

Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres de alumnos que ya lo han realizado.

Acreditado por la Universidad de Nebrija

Tras aprobar la evaluación del curso obtendrás un título de un curso de formación continua acreditado por la Universidad de Nebrija, de 125 horas baremables y 5 créditos Universitarios Europeos (ECTS) el cual recibirás en un plazo de 2 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).

Este título de Curso de tanatopraxia es tramitado y emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Acreditado por la Universidad de Nebrija

La titulación del Curso de tanatopraxia la envía la propia Universidad directamente al alumn@ en formato digital, conteniendo horas, créditos ECTS, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad ante bolsas, oposiciones y procesos selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

El objetivo del Curso de tanatopraxia es capacitar a los profesionales de la tanatopraxia en técnicas de restauración y reconstrucción cadavérica, proporcionando los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la preservación, embellecimiento y reparación de cuerpos afectados por traumatismos, enfermedades o descomposición avanzada. A través de este aprendizaje, los participantes desarrollarán habilidades en embalsamamiento, modelado tisular, camuflaje estético y reconstrucción facial y corporal, garantizando una presentación digna y natural del fallecido, en cumplimiento con las normativas sanitarias y éticas del sector funerario.

Módulo 1: Introducción a la tanatopraxia, restauración y reconstrucción cadavérica
1.1 Concepto y propósito de la tanatopraxia
1.2 Historia y evolución de la disciplina
1.3 Importancia de la restauración y reconstrucción en la dignificación del cadáver
1.4 Ética y responsabilidad profesional en la manipulación del cuerpo
1.5 Legislación y normativas aplicables en tanatopraxia y reconstrucción
1.6 Diferencias entre restauración, reconstrucción y embalsamamiento
1.7 Factores determinantes en la aplicación de técnicas restaurativas

Módulo 2: Anatomía y fisiología forense aplicada a la restauración cadavérica
2.1 Estructura anatómica relevante para la restauración
2.2 Procesos post-mortem y su impacto en la restauración
2.3 Rigidez cadavérica y su tratamiento en el trabajo restaurativo
2.4 Procesos de descomposición y su afectación a la reconstrucción facial y corporal
2.5 Tiempos de intervención según el estado de conservación del cadáver
2.6 Consideraciones especiales en cadáveres embalsamados o con procedimientos previos

Módulo 3: Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
3.1 Impacto de las lesiones en la apariencia final del cuerpo
3.2 Tipos de lesiones y su tratamiento
3.2.1 Heridas simples y complejas
3.2.2 Multi-heridas de pequeño tamaño
3.2.3 Quemaduras (de primer, segundo y tercer grado)
3.2.4 Quistes, fístulas y abscesos
3.2.5 Fracturas expuestas y su reconstrucción
3.2.6 Pérdidas de tejidos y reconstrucción de volúmenes corporales
3.2.7 Lesiones por aplastamiento y su restauración estética
3.2.8 Lesiones por ahorcamiento, estrangulación y su corrección estética

Módulo 4: Técnicas de restauración del cadáver
4.1 Principios básicos de la restauración cadavérica
4.2 Evaluación previa y planificación del procedimiento
4.3 Técnicas especializadas
4.3.1 Técnicas de camuflaje de elementos de restauración
4.3.2 Uso de ceras mortuorias y su aplicación en restauraciones
4.3.3 Técnicas de expansión tisular en cadáveres
4.3.4 Suturas especializadas para restauración estética
4.3.5 Técnicas de reparación de fisuras y desgarros cutáneos
4.3.6 Corrección de hundimientos y deformaciones post-mortem
4.3.7 Rehidratación y restauración de tejidos deshidratados

Módulo 5: Técnicas de reconstrucción del cadáver
5.1 Criterios para aplicar técnicas reconstructivas
5.2 Técnicas especializadas
5.2.1 Reconstrucción auricular: técnicas y materiales
5.2.2 Reconstrucción nasal y su importancia estética
5.2.3 Reparación y modelaje de labios en cadáveres
5.2.4 Corrección de párpados y cejas en reconstrucciones faciales
5.2.5 Reconstrucción de brazo, antebrazo y mano
5.2.6 Reconstrucción de pierna, rodilla y pie
5.2.7 Técnicas avanzadas en la reconstrucción de la pared abdominal
5.2.8 Reimplantes y anclaje de tejidos en reconstrucciones parciales
5.2.9 Técnicas de modelaje y escultura del cuerpo humano post-mortem
5.2.10 Uso de prótesis y material sintético en reconstrucción
5.2.11 Camuflaje de elementos reconstructivos y técnicas de anclaje
5.2.12 Estructuras de soporte y entramados en reconstrucciones extensas

Módulo 6: Instrumental, equipos, materiales y productos específicos en restauración y reconstrucción cadavérica
6.1 Necesidad de instrumental especializado
6.2 Seguridad en el uso de materiales
6.3 Instrumental y equipos
6.3.1 Instrumental de corte y sutura
6.3.2 Instrumental de modelaje y escultura tisular
6.3.3 Material fungible y no fungible en tanatopraxia
6.3.4 Máquinas y equipos de apoyo en la reconstrucción
6.3.5 Uso de aspiradores, bombas de inyección y equipos de anclaje
6.4 Productos específicos
6.4.1 Ceras y compuestos para modelado cadavérico
6.4.2 Colodión, siliconas y adhesivos tisulares
6.4.3 Maquillaje mortuorio y técnicas de fijación de pigmentosÇ6.4.4 Materiales biodegradables y opciones ecológicas en restauración

Módulo 7: Consideraciones estéticas en tanatoestética avanzada
7.1 Armonización facial y corporal en la presentación del cuerpo
7.2 Corrección de asimetrías post-mortem
7.3 Selección de pigmentos para una apariencia natural
7.4 Iluminación y presentación del cadáver en la sala de velatorio

Módulo 8: Casos prácticos de restauración y reconstrucción
8.1 Reconstrucción facial en accidentes de tráfico
8.2 Corrección de heridas múltiples por arma de fuego
8.3 Tratamiento de un cadáver con quemaduras extensas
8.4 Reparación de fracturas expuestas en extremidades
8.5 Restauración de tejidos en un cadáver con avanzada descomposición

Módulo 9: Glosario especializado de tanatopraxia, restauración y reconstrucción

Bibliografía

Este curso de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.

Curso de tanatopraxia

Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.

En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.

Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.

Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.

Curso de tanatopraxia

Para matricularte en este Curso de tanatopraxia: Pulsa el botón "Comprar curso" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

La evaluación del Curso de tanatopraxia es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.

Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.

Para realizar la evaluación de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Acreditado por la Universidad de Nebrija.

Este título de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres es emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

La tanatopraxia es un campo especializado que se centra en la preparación y conservación de los cuerpos después de la muerte.

Después de hacer un Curso de tanatopraxia la salida laboral puede variar según la región, la demanda del mercado laboral y otros factores.

Algunas de las posibles salidas laborales son :

  • Tanatopractor en Funerarias: Muchos tanatopractores trabajan en funerarias, donde se encargan de preparar y preservar los cuerpos para el velatorio y el entierro.
  • Asistente de Embalsamamiento: Puedes encontrar empleo como asistente en el proceso de embalsamamiento, colaborando con tanatopractores más experimentados.
  • Gestión de Duelo y Apoyo Familiar: Algunos profesionales de tanatopraxia también pueden ofrecer apoyo emocional a las familias en duelo y ayudar en la planificación de servicios funerarios.
  • Docencia: Después de adquirir experiencia, podrías enseñar tanatopraxia en instituciones educativas o como parte de programas de formación para profesionales funerarios.
  • Investigación en Ciencias Forenses: La tanatopraxia puede tener aplicaciones en la investigación forense, contribuyendo a la preservación de cuerpos para estudios post mortem.
  • Trabajo en Hospitales: Algunos hospitales contratan tanatopractores para preparar los cuerpos de personas fallecidas antes de ser entregados a las funerarias.

El precio del Curso de tanatopraxia por Internet es de 79.00 € (ó 89.00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Lo gastos de envío de la formación son GRATIS.

Oferta válida desde el 01/03/2025 hasta el 30/04/2025.

Formas de pago

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:

  • Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibe el material.
  • Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
  • Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
  • Por Paypal.
  • Por Bizum.

Cursos Baratos Carpe Diem

Descuentos

  • Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.

Financiación al 0 %

Ahora puedes pagar esta formación en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no puedas hacer frente al pago de una sola vez.

  • La primera cuota, corresponde al 70% del precio total de la formación y deberás abonarla en el momento de realizar la matrícula.
  • La segunda cuota, deberás abonar el importe restante de la formación a los 30 días de la fecha de matriculación, siendo el alumno el encargado de la gestión de este pago.

En Formación Carpe Diem tenemos disponible el curso de tanatopraxia que consiste en aprender a reconocer la información del cadáver que viene en su documentación en el que incluye la causa por su muerte, las circunstancias y su identidad y así saber la reconstrucción y restauración que debe realizarse al cadáver.

Con el curso de Formación Carpe Diem conseguirás el título de Tanatopraxia, restauración y reconstrucción en cadáveres el cual le valdrá para bolsas, oposiciones y proceso selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante para en un futuro poder conseguir trabajo de tanatopraxia.

La tanatopraxia es la mejora del cadáver y sirve para la restauración, reconstrucción y conservación del cuerpo, pero estas técnicas son realizadas por profesionales y con Formación Carpe Diem podrás formarte en ello.

En tanatopraxia se cobra en torno a 1.800€ brutos al mes, esto depende de la provincia en la que te sitúes, la experiencia o las funciones que desempeñes pero en Formación Carpe Diem podrás formarte en el curso de tanatopraxia, restauración y reconstrucción de cadáveres.

En Formación Carpe Diem aprenderás como en la tanatopraxia se hace la desinfección y el lavado, se tapa la boca y nariz y después se peina, maquilla y en algunos casos se recompone algunas partes sufridas por enfermedad, herida…

En Formación Carpe Diem si quieres estudiar para ser tanatopraxia no se pide ningún requisito para el curso de tanatopraxia, restauración y reconstrucción de cadáveres.

¿Por qué debes formarte en Tanatopraxia?

La tanatopraxia es una técnica médica que se utiliza para preparar el cuerpo de un fallecido para los servicios funerarios. Los preparadores funerarios participan en la preparación del cuerpo para la ceremonia fúnebre, lo que incluye maquillar y vestir al fallecido. Esto exige un conocimiento técnico y habilidades para garantizar que el trabajo se realice con respeto y dignidad. Un curso de tanatopraxia proporciona a los preparadores funerarios la información sobre cómo realizar esta tarea de la mejor manera posible. Además, el curso les ayudará a comprender las mejores prácticas al lidiar con los familiares del fallecido.

Tanatopraxia que es

La tanatopraxia se realiza sobre un cadáver con la función de restaurar, reconstruir, higienizar, conservar y embalsamar el cuidado estético para su presentación. Es un proceso que se realiza con las normas higiénico-sanitarias.

Tanatopraxia sueldo

Los salarios pueden variar según la ubicación, la experiencia y otros factores, pero hasta 2021, el sueldo de un tanatopractor, en Europa, podía oscilar entre los 20,000 y 40,000 euros al año. Sin embargo, estos números son aproximados y pueden variar.

En 2022 el salario mínimo de un tanatopractor era de 1.065€ y el máximo es de 2.417€ por mes.

Tanatopraxia antes y despues

Las prácticas de conservación de cadáveres se realizan desde la antigüedad pero con el tiempo es algo que ha ido evolucionando con la tecnología y la ciencia.

Tanatopraxia y tanatoestetica

La tanatopraxia es el conjunto de prácticas que se realizan para la preparación de un cadáver de forma general y la tanatoestética se basa más en el peinado y el maquillaje del cadáver.

Tanatopraxia estudios

En Formación Carpe Diem tenemos disponible el curso de tanatopraxia para todos los interesados que quieran obtener conocimientos sobre esto.

Tanatopraxia definicion

La tanatopraxia consiste en conservar, reconstruir o restaurar el cuerpo y rostro del cadáver.

Tanatopraxia que se hace

La tanatopraxia no es universalmente practicada en todas las culturas y puede haber variaciones en las prácticas según la región y las creencias culturales. Además, su aplicación a menudo se limita a casos específicos, como cuando hay un retraso significativo entre la muerte y el funeral o cuando se requiere la preservación del cuerpo para el traslado a largas distancias.

A grandes rasgos, la tanatopraxia es una disciplina que se ocupa del tratamiento y conservación del cadáver con el fin de retardar los procesos naturales de descomposición. 

¿Cómo se hacen los cursos tanatopraxia?

Hacer Curso de tanatopraxia es muy fácil con Formación Carpe Diem:

Los Curso de tanatopraxia son económicos y se realizan desde casa, contando con docentes a tu disposición que resuelven cualquier tipo de duda en la realización. Administras el tiempo como quieras, formándote cómodamente.

  1. Te matriculas y accede a él rápidamente.
  2. Una vez comprendido el temario con ayuda del material complementario y de la asistencia tutorial.
  3. Realizas la evaluación y cuando apruebes, recibirás el título el cuál certificará tu aprendizaje con sello de calidad.

curso de tanatopraxia

No lo dudes y fórmate con Carpe Diem

Descarga GRATIS la ficha del curso en PDF
Descargar ficha Descarga la ficha del curso

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad

Cursos relacionados

Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem

Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti:

Desarrollo web Urabit



WhatsApp