Trabajo Social Sociosanitario [+]

Encuentra tu curso online

¿Por qué deberías realizar este curso?

¿Te interesa trabajar en el campo del trabajo social en el sector de la salud? Entonces, esta formación en Trabajo Social Sociosanitario es la elección perfecta para ti.

Esta formación en Trabajo Social Sociosanitario te brinda la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos especializados en el trabajo social en el sector de la salud. Aprenderás a trabajar en estrecha colaboración con los profesionales de la salud para proporcionar servicios sociales integrales a los pacientes y sus familias. Además, aprenderás a gestionar casos, identificar recursos y servicios disponibles, y a desarrollar planes de atención personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente.

El Trabajo Social Sociosanitario es perfecto para aquellos que desean profundizar sus conocimientos en el trabajo social en el sector de la salud y desarrollar habilidades prácticas en la intervención con pacientes y sus familias. Este curso de Trabajo Social Sociosanitario es especialmente relevante para profesionales del trabajo social que buscan ampliar su experiencia en este campo, así como para aquellos que buscan iniciar su carrera en este sector.

 

Además, el Trabajo Social Sociosanitario es un Curso Universitario de Especialización, siendo un Título Propio acreditado por la UEMC con el que obtienes créditos Universitarios Europeos (ECTS), por lo que es baremable para los concurso-oposición, en bolsas de contratación, oposiciones, plazas interinas, etc de todo el país (según criterios de entidad convocante, consultar bases), ayudándote a acceder a puestos de empleo tanto del sector privado como del público, además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.

¡Haz tu matrícula hoy mismo en este Curso de Trabajo Social Sociosanitario y da el primer paso en el trabajo social del sector de la salud!

Este Trabajo Social Sociosanitario se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 17% en papel y del 19 % si lo realizas online .

Características del curso

Este curso está dirigido a Tod@s los interesad@s
Online
Modalidad
Online
Duración
Horas acreditadas
150 horas
Acompañamiento personalizado
Acompañamiento
Personalizado
Requisitos
Sin requisitos
A tu ritmo
6 meses máximo
Con título
Con TÍTULO

¿Qué opinan los alumnos de Formación Carpe Diem?

En Formación Carpe Diem, ofrecemos cursos online excepcionales, y construimos experiencias educativas que transforman vidas. Escucha lo que nuestros alumnos dicen de nosotros:

Este Trabajo Social Sociosanitario se encuentra en promoción actualmente con un descuento del 17% en papel y del 19 % si lo realiza online y además es más barato actualmente porque tiene una BECA (hasta fin de existencias).

Este curso tiene una BECA
Matrícula abierta todo el año

La matrícula de Trabajo social Socio-Sanitario está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.

Tod@s los interesad@s

Para realizar esta foramción en Trabajo Social Sociosanitario no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Al realizar Trabajo social Socio-Sanitario, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.

Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Trabajo social Socio-Sanitario de alumnos que ya lo han realizado.

Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Con el Trabajo Social Sociosanitario obtienes un título avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes denominado Trabajo social Socio-Sanitario con 150 horas acreditadas y 6 créditos, otorgándote conocimientos específicos que reforzarán tu currículum, además de conseguir un

Título Propio acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

La titulación del Curso Universitario de Especialización en Igualdad de género y de oportunidades la envía la propia Universidad directamente al alumn@ en formato digital, conteniendo horas, créditos ECTS, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad ante bolsas, oposiciones y procesos selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Estas son las horas que vienen en el título del Trabajo social Socio-Sanitario, pero puedes realizarlo en menos tiempo o en el que necesites.

Los objetivos de esta formación en Trabajo Social Sociosanitario:

El sistema sanitario y social requiere de equipos interdisciplinares que trabajen de manera conjunta y eficaz con el objetivo final de mejorar la calidad de vida del usuario y los familiares a los que se atienden, ya sea en un centro de salud, hospital o residencia de mayores. El trabajador social es uno de estos profesionales. De manera tímida y no siempre contundente, el trabajo social ha logrado abrirse hueco en un entorno sanitario que desconoce en profundidad sus funciones y el valor que puede aportar a la intervención en todas y cada uno de sus etapas. Por el contario, juega un papel fundamental en el sociosanitario, donde estos profesionales se están convirtiendo en líderes de los equipos humanos. Tanto en el ámbito sanitario como en el sociosanitario, estos actores especializados se plantean cómo mejorar la atención que ofrecen para conseguir que sea más humana y ética, para ello se forman y reflexionan en esta cuestión que debe definir su trabajo diario.

El objetivo de este curso es que conozca las características, ámbitos y funciones que desarrolla el trabajo social dentro del área sociosanitaria.

Por este motivo proponemos este curso para todos los alumnos que estén interesados.

Módulo 1: Introducción al Trabajo Social Penitenciario
1.1. El marco normativo del trabajo social penitenciario en España
1.5. El trabajo social penitenciario en el contexto internacional: modelos comparados
1.6. Ética y deontología en el trabajo social penitenciario
1.7. Relación interdisciplinar del trabajo social con otros profesionales penitenciarios
Módulo 2: El Sistema Penitenciario y su Relación con el Trabajo Social
2.1. Organización y estructura del sistema penitenciario en España
2.2. Tipos de centros penitenciarios y su impacto en la intervención social
2.3. La población reclusa: características sociodemográficas y criminológicas
2.4. Régimen penitenciario y clasificación de los internos
2.5. El tratamiento penitenciario y su relación con el trabajo social
2.6. Derechos y deberes de la población reclusa desde la perspectiva social
2.7. El principio de reinserción social en el marco de la política penitenciaria
Módulo 3: Procesos de Intervención Social en el Ámbito Penitenciario
3.1. Modelos de intervención en trabajo social penitenciario
3.2. Diagnóstico social en el contexto penitenciario: herramientas y técnicas
3.3. Elaboración de planes de intervención individualizada en prisión
3.4. Intervención en problemáticas específicas: drogodependencias, salud mental y violencia
3.5. Programas de tratamiento para la reinserción: enfoques y metodología
3.6. Evaluación de la intervención social en el ámbito penitenciario
Módulo 4: El Trabajo Social en la Ejecución de Penas y Medidas Alternativas
4.1. Penas privativas y no privativas de libertad: el papel del trabajador/a social
4.2. Medidas alternativas a la prisión: su aplicación y seguimiento social
4.3. Libertad condicional y procesos de acompañamiento social
4.4. Programas de justicia restaurativa y mediación penitenciaria
4.5. Trabajo social y comunidad: el nexo entre prisión y sociedad
4.6. El impacto de las medidas alternativas en la reducción de la reincidencia
Módulo 5: Grupos Vulnerables y Trabajo Social Penitenciario
5.1. Mujeres en prisión: necesidades específicas e intervención social
5.2. Menores y jóvenes en conflicto con la ley: el trabajo social en centros de internamiento
5.3. Personas con discapacidad y enfermedades mentales en prisión
5.4. Reclusos extranjeros y barreras culturales en la intervención social
5.5. Colectivo LGTBI en prisión: desafíos y estrategias de intervención
5.6. Adultos mayores en prisión: el envejecimiento en el ámbito penitenciario
Módulo 6: La Reinserción Social y la Vida Postpenitenciaria
6.1. Estrategias de reinserción y programas de preparación para la vida en libertad
6.2. Factores que favorecen y dificultan la reinserción social
6.3. El papel de la comunidad y la red de apoyo en la integración postpenitenciaria
6.4. Recursos sociales y asistenciales para personas exreclusas
6.5. El estigma social y la discriminación tras la excarcelación
6.6. Políticas públicas y programas de empleo para exreclusos
Módulo 7: Trabajo Social y Prevención de la Criminalidad
7.1. El trabajo social en la prevención del delito
7.2. Programas de prevención del delito y educación en valores
7.3. El papel del trabajo social en la reducción de la reincidencia
7.4. Intervención con familias en riesgo de exclusión y prevención del delito
7.5. El trabajo comunitario como estrategia de prevención
Módulo 8: Metodología y Técnicas en el Trabajo Social Penitenciario
8.1. Técnicas de entrevista y comunicación en el contexto penitenciario
8.2. Trabajo grupal en prisiones: enfoques y metodologías
8.3. Trabajo social y acompañamiento emocional de la población reclusa
8.4. Elaboración de informes sociales en el ámbito penitenciario
8.5. Uso de nuevas tecnologías en el trabajo social penitenciario
Módulo 9: Trabajo Social y Derechos Humanos en el Ámbito Penitenciario
9.1. La dignidad humana y los derechos fundamentales de la población reclusa
9.2. El trabajo social en la defensa de los derechos penitenciarios
9.3. La tortura y los malos tratos en prisión: prevención y denuncia
9.4. El enfoque de género y diversidad en el trabajo social penitenciario
9.5. Perspectivas de futuro en la defensa de los derechos penitenciarios
Módulo 10: Casos Prácticos en Trabajo Social Penitenciario
10.1. Análisis y resolución de casos reales de intervención social en prisiones
10.2. Diseño de un plan de intervención social para un interno/a con drogodependencia
10.3. Propuesta de intervención en un caso de reinserción postpenitenciaria
10.4. Estrategias de intervención en un colectivo vulnerable en prisión
10.5. Desarrollo de un programa de acompañamiento en medidas alternativas
Módulo 11: Glosario Especializado
Bibliografía



Este curso de Trabajo social Socio-Sanitario se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.

Trabajo Social Sociosanitario

Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.

En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.

Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.

Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.

Trabajo Social Sociosanitario

Para matricularte en este Trabajo Social Sociosanitario: Pulsa el botón "Comprar curso" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

La evaluación de Trabajo Social Sociosanitario es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.

Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.

Para realizar la evaluación de Trabajo social Socio-Sanitario dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Este título de Trabajo social Socio-Sanitario es emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Las salidas profesionales que ofrece este curso de Trabajo Social Sociosanitario incluyen trabajar en hospitales, clínicas y centros de atención primaria, donde podrás trabajar con pacientes y sus familias para proporcionar servicios sociales integrales. También puedes trabajar en organizaciones sin fines de lucro, centros de atención residencial, y en agencias gubernamentales, donde podrás ayudar a personas de todas las edades y orígenes culturales.

Otras salidas profesionales incluyen trabajar en equipos interdisciplinarios de atención médica, colaborando con médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible. Además, puedes trabajar en servicios de asesoramiento y apoyo a pacientes y sus familias, así como en la planificación y coordinación de servicios de atención en el hogar.

El precio del Trabajo Social Sociosanitario por Internet es de 86.00 € (ó 99.00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Lo gastos de envío de la formación son GRATIS.

Oferta válida desde el 01/03/2025 hasta el 30/04/2025.

Formas de pago

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:

  • Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibe el material.
  • Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
  • Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
  • Por Paypal.
  • Por Bizum.

Cursos Baratos Carpe Diem

Descuentos

  • Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.

Financiación al 0 %

Ahora puedes pagar esta formación en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no puedas hacer frente al pago de una sola vez.

  • La primera cuota, corresponde al 70% del precio total de la formación y deberás abonarla en el momento de realizar la matrícula.
  • La segunda cuota, deberás abonar el importe restante de la formación a los 30 días de la fecha de matriculación, siendo el alumno el encargado de la gestión de este pago.

Es necesaria presencia del Trabajo Social en todos los centros sociosanitarios de atención a las personas mayores para garantizar el acompañamiento y la responsabilidad colectiva. Por ello, todos los centros sociosanitarios de atención a las personas mayores deben contar con un Plan Interdisciplinario de Atención Personalizada y estén dotados de perfiles profesionales que recojan las diversas áreas de atención (social, funcional y clínica).

Sólo así se podrá ofrecer una atención integral a las personas mayores, de forma individualizada y centrada en la persona, al mismo tiempo que permita y garantice la continuación de los proyectos de vida de las personas mayores a las que atendemos.

Se entiende por violencia intrafamiliar aquella que se produce entre los miembros de la familia, normalmente en el ámbito doméstico. En el curso de trabajo social sociosanitario de Formación Carpe Diem se dan los distintos tipos de violencia relacionados con la familia que existen. El más conocido es la violencia machista contra la mujer, pero también podemos encontrar violencia ejercida por parte de los progenitores hacia sus hijos, violencia ejercida por los hijos hacia sus padres, la violencia filio-parental o la violencia ejercida a otros miembros de la familia como personas ancianas, dependientes o con discapacidad.

La atención primaria es el nivel básico de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. En el curso de Trabajo social sociosanitario de Formación Carpe Diem, se trata la atención primaria, que comprende actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.

Cursos trabajo social

Los cursos trabajo social enfocados al ámbito sociosanitario recoge las claves de la presencia del trabajo social en la atención primaria, la atención hospitalaria, la salud mental y las adicciones. El trabajador social presta atención a personas usuarias de los servicios de salud que tienen dificultades específicas en diferentes momentos del ciclo vital, por eso es necesario abordar hasta la violencia de género, la violencia intrafamiliar y los cuidados en el final de la vida.

Cursos de trabajo social

Si te interesa realizar cursos de trabajo social, en Carpe Diem tenemos varios cursos para los que se quieren dedicar al trabajo social. Estos cursos son de formación continua y se especializan en varios campos como el trabajo social en ámbitos de exclusión, protección de menores, trabajo social y servicios sociales, con grupos o en los servicios sanitarios.

Cursos trabajo social homologados

Entre los cursos trabajo social homologados podemos encontrar el curso de Especialización en Trabajo social sociosanitario, en el que la titulación obtenida es un Título Propio avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 150 horas, equivalente a 6 créditos ECTS.

Cursos sociales

Aunque sean los distintos ámbitos, los cursos sociales siempre abordan los cambios sociales provocados por cuestiones demográficas como es el aumento de la esperanza de vida en la población, los cambios en los modelos de familia, la mayor movilidad laboral, el cambio de rol normativo tradicional de la mujer como cuidadora de progenitores y descendientes, etc. Los oficios en el campo social siempre tienen en cuenta el factor humano.

Trabajo sociosanitario

El trabajo sociosanitario se enfrenta a multitud de intervenciones en el ámbito social, donde se necesita el abordaje integral, en la obra se intenta recoger la labor que realiza en ámbitos como las enfermedades raras, las unidades de trasplante, la hospitalización a domicilio, el acoso escolar, la disforia de género, etc. En el campo sanitario, es necesario y fundamental el valor añadido de lo social y un marco ético de referencia, ya que los dilemas que surgen en la práctica deben tener en cuenta también el código deontológico del trabajo social.

Donde puede trabajar un sociosanitario

La respuesta a la pregunta ¿dónde puede trabajar un sociosanitario? es muy amplia, ya que te permite trabajar en centros de atención médica, como hospitales, clínicas y residencias de ancianos. También puedes trabajar en organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, en proyectos de asistencia social y humanitaria. Estas organizaciones buscan profesionales del trabajo social sociosanitario para desarrollar programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas vulnerables. 

¿Cómo se hace la formación en trabajo sociosanitario en Carpe Diem?

Hacer un curso Carpe Diem es muy sencillo y éstos presentan características que te facilitarán el aprendizaje y la consecución del título que necesitas.

Este Trabajo Social Sociosanitario es a distancia, económico y se realiza desde casa, contando con docentes a tu disposición que resuelven cualquier tipo de duda en la realización. Administras el tiempo como quieras, formándote cómodamente.
1. Te matriculas y accede a él rápidamente.
2. Una vez comprendido el temario con ayuda del material complementario y de la asistencia tutorial.
3. Realizas la evaluación y cuando apruebes, recibirás el título el cuál certificará tu aprendizaje con sello de calidad.

cursos celador

No lo dudes y fórmate con Carpe Diem.

Descarga GRATIS la ficha del curso en PDF
Descargar ficha Descarga la ficha del curso

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad

Cursos relacionados

Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem

Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti:

Desarrollo web Urabit



WhatsApp