¿Por qué debes realizar el curso psicología jurídica y forense?
Con este curso Psicología forense podrás introducirte en el mundo de la psicología forense, además de proporcionarte conocimientos y competencias que permitan formarte como profesional con capacidad ética, responsabilidad y conocimientos técnicos para: La elaboración y defensa de informes periciales psicológicos.
Sumérgete en el intrigante mundo de la mente criminal con nuestro curso Psicología forense.
¿Alguna vez te has preguntado qué impulsa a una persona a cometer un crimen? La psicología forense es la llave que desbloquea los misterios detrás de las acciones humanas más desconcertantes.
En un mundo donde la comprensión profunda es esencial, este curso te equipará con las habilidades necesarias para analizar perfiles criminales, evaluar la credibilidad de los testigos y entender las complejidades mentales que rodean a los delincuentes.
Sé parte de una disciplina que desafía la norma y contribuye a la justicia, con nuestro curso Psicología forense. Descubre el poder de descifrar las huellas psicológicas en la escena del crimen. ¡Tu viaje hacia la verdad comienza aquí, en el fascinante campo de la psicología forense!
Con curso Psicología forense puedes acceder a puestos de empleo tanto del sector privado como del público, siendo válido en bolsas de empleo y oposiciones, además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.
Este curso Psicología forense se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 23% en papel y del 25 % si lo realizas online .
Características del cursos de psicología forense

Online


Personalizado



¿Qué opinan los alumnos de Formación Carpe Diem?
En Formación Carpe Diem, ofrecemos cursos online excepcionales, y construimos experiencias educativas que transforman vidas. Escucha lo que nuestros alumnos dicen de nosotros:
Super práctico y los materiales increíbles.
Ha servido de complemento a mi profesión, puesto que el Derecho y la Psicología Forense actúan...
Es muy completo. Muy bien explicado.
Muy bueno.
Me ha gustado mucho y he aprendido mucho
super interesante y muy completo
El curso tiene un temario muy completo e interesante, la atención al alumno es muy buena y el...
Me ha parecido muy interesante y productivo.
CUMPLE MIS EXPECTATIVAS. ME RESULTA MUY COMODA SU REALIZACION A DISTANCIA. FÁCIL DE COMPATIBILIZAR...
Me ha gustado mucho la metodología del curso, tuve un problema con el envío del temario pero...
Este curso Psicología forense se encuentra en promoción actualmente con un descuento del 23% en papel y del 25 % si lo realiza online .
La matrícula de Psicología forense está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.
Para realizar este curso Psicología forense no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.
Al realizar Psicología forense, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.
Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Psicología forense de alumnos que ya lo han realizado.
Tras aprobar la evaluación del curso obtendrás un título de un curso de formación continua acreditado por la Universidad de Nebrija, de 200 horas baremables y 8 créditos Universitarios Europeos (ECTS) el cual recibirás en un plazo de 2 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).
Este título de curso Psicología forense es tramitado y emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

La titulación del curso Psicología forense la envía la propia Universidad directamente al alumn@ en formato digital, conteniendo horas, créditos ECTS, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad ante bolsas, oposiciones y procesos selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.
El objetivo de este curso Psicología forense es proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la Psicología Forense, capacitándolos en la evaluación psicológica en el ámbito judicial, la elaboración de informes periciales y la aplicación de técnicas forenses para el análisis de testimonios, conducta criminal y riesgo de reincidencia, con un enfoque basado en la evidencia científica y la imparcialidad profesional.
Módulo 1: Introducción a la Psicología Forense
1.1 Definición y objeto de estudio de la Psicología Forense
1.2 Evolución histórica de la Psicología Forense: de la psicología aplicada a la especialización pericial
1.3 Diferencias entre Psicología Forense, Criminal y Jurídica
1.4 El rol del psicólogo forense en el sistema de justicia
1.5 La interdisciplinariedad en la Psicología Forense: relación con el derecho, la criminología y la medicina legal
1.6 Campos de aplicación y ámbitos de intervención
1.7 Principios éticos y deontológicos en la práctica forense
Módulo 2: Bases Psicológicas del Comportamiento Criminal
2.1 Teorías psicológicas sobre la conducta criminal
2.2 Psicopatología y delito: trastornos mentales y su relación con la conducta delictiva
2.3 Factores neurobiológicos en la criminalidad
2.4 Influencias ambientales y sociales en el desarrollo de la conducta antisocial
2.5 Psicología de la violencia y la agresión: enfoques teóricos y empíricos
2.6 Evaluación del riesgo de reincidencia delictiva
Módulo 3: Evaluación Psicológica en el Ámbito Forense
3.1 Métodos y técnicas de evaluación psicológica en contextos judiciales
3.2 Evaluación de la credibilidad del testimonio
3.3 Instrumentos de medición del daño psíquico en víctimas
3.4 Valoración psicológica del agresor: perfiles criminológicos
3.5 Evaluación del imputado en términos de imputabilidad y peligrosidad
3.6 Evaluación psicológica en procesos de guarda, custodia y régimen de visitas
3.7 La importancia del informe pericial psicológico en el sistema judicial
Módulo 4: Psicología del Testimonio y Entrevista Forense
4.1 Fundamentos teóricos de la Psicología del Testimonio
4.2 Memoria y testimonio: sesgos, distorsiones y falsas memorias
4.3 Técnicas de entrevista forense con testigos y víctimas
4.4 Evaluación del testimonio infantil: consideraciones especiales
4.5 Métodos de detección del engaño y análisis de credibilidad
4.6 Errores judiciales derivados de la evaluación del testimonio
Módulo 5: Trastornos Mentales y Responsabilidad Penal
5.1 Trastornos psicóticos y su impacto en la imputabilidad penal
5.2 Trastornos de personalidad y criminalidad: el caso de la psicopatía
5.3 Trastornos del control de impulsos y agresión delictiva
5.4 Trastornos disociativos y amnesia en contextos criminales
5.5 Psicopatología forense en menores infractores
5.6 La relación entre consumo de sustancias y delitos violentos
Módulo 6: Psicología Forense Aplicada a Violencia de Género y Maltrato Infantil
6.1 Evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
6.2 Psicología del agresor en casos de violencia de género
6.3 El impacto psicológico del maltrato infantil
6.4 Abuso sexual infantil: evaluación e intervención forense
6.5 Violencia doméstica y su impacto en la dinámica familiar
6.6 Evaluación del síndrome de alienación parental y falsas denuncias
Módulo 7: Psicología Forense en el Ámbito Penitenciario
7.1 El rol del psicólogo forense en centros penitenciarios
7.2 Evaluación psicológica de internos y clasificación penitenciaria
7.3 Tratamiento psicológico de agresores sexuales y homicidas
7.4 Intervención en programas de reinserción social
7.5 La evaluación del riesgo de reincidencia y peligrosidad penitenciaria
Módulo 8: Psicología Forense en Casos de Menores Infractores
8.1 Factores de riesgo y protección en la delincuencia juvenil
8.2 Evaluación psicológica de menores infractores
8.3 Medidas judiciales y tratamiento psicológico en justicia juvenil
8.4 Psicopatología en menores delincuentes
8.5 Intervención en casos de acoso escolar y ciberacoso
Módulo 9: Perfiles Criminales y Análisis Conductual
9.1 Introducción al profiling criminal
9.2 Métodos de análisis de perfiles delincuenciales
9.3 Tipologías de asesinos en serie y homicidas múltiples
9.4 Psicología del terrorismo y radicalización violenta
9.5 Psicología de los delitos sexuales y análisis de agresores
Módulo 10: Elaboración del Informe Pericial Psicológico
10.1 Características y estructura del informe pericial
10.2 Tipos de informes periciales en Psicología Forense
10.3 Redacción del informe pericial: aspectos técnicos y metodológicos
10.4 Errores comunes en la elaboración del informe pericial
10.5 Ratificación del informe pericial en sede judicial: estrategias y preparación
Módulo 11: Casos Prácticos en Psicología Forense
11.1 Análisis de un caso real de imputabilidad
11.2 Evaluación de un testimonio infantil en abuso sexual
11.3 Psicología forense en la evaluación de violencia de género
11.4 Perfil criminal de un agresor sexual
11.5 Estudio de un caso de trastorno de personalidad y responsabilidad penal
Módulo 12: Glosario de Términos Especializados
12.1 Definiciones clave en Psicología Forense
12.2 Terminología jurídica aplicada a la Psicología Forense
12.3 Conceptos esenciales en evaluación psicológica forense
12.4 Psicopatología y criminología: términos relevantes
Módulo 13: Resumen General del Curso
13.1 Resumen del curso
13.2 Aplicaciones prácticas de la Psicología Forense
Este curso de Psicología forense se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.

Los recursos audiovisuales también están presentes en nuestros cursos para facilitarte la tarea de aprendizaje.
En los cursos online de Formación Carpe Diem, encontrarás diferentes recursos formativos como textos, vídeos, audios, aclaraciones en forma de podcast en las preguntas de evaluación más dudosas, biblioteca, diccionario y FAQs que te harán el camino formativo más cómodo y fácil.
Queremos que sientas que todo el equipo de Formación Carpe Diem te acompaña permanentemente.
Y, por supuesto, puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites, a través del Aula Vitual, teléfono, email o Whatsapp. Estaremos encantados de aclarar cualquier cuestión formativa.

Para matricularte en este curso Psicología forense: Pulsa el botón "Comprar curso" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.
La evaluación de curso Psicología forense es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.
Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.
Para realizar la evaluación de Psicología forense dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Acreditado por la Universidad de Nebrija.
Las salidas profesionales que ofrece este curso Psicología forense es trabajar como Psicólogo, en ocupaciones tales como:
- Turno de oficio en Psicología Forense
- Perito forense
- Equipos de evaluación de Incapacidades
El precio del curso Psicología forense por Internet es de 89.00 € (ó 103.00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Lo gastos de envío de la formación son GRATIS.
Oferta válida desde el 01/03/2025 hasta el 30/04/2025.

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:
- Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibe el material.
- Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
- Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
- Por Paypal.
- Por Bizum.
Descuentos
- Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.
Financiación al 0 %
Ahora puedes pagar esta formación en 2 plazos ¡SIN INTERESES! y ¡sin trámites! en el caso de que no puedas hacer frente al pago de una sola vez.
- La primera cuota, corresponde al 70% del precio total de la formación y deberás abonarla en el momento de realizar la matrícula.
- La segunda cuota, deberás abonar el importe restante de la formación a los 30 días de la fecha de matriculación, siendo el alumno el encargado de la gestión de este pago.
La psicología forense es una vertiente aplicada de la psicología jurídica cuyo objetivo esencial es la evaluación, brindad como soporte para la toma de decisiones judiciales, como instrumento técnico de la administración de justicia que se orienta a la aplicación de la ley.
En Formación Carpe Diem, tratamos estos conceptos sobre psicología forense. El principal requerimiento para el psicólogo forense es la elaboración de dictámenes periciales y las intervenciones más frecuentes de éste se presentan en el derecho penal, el derecho civil y el derecho laboral.
El trabajo del psicólogo como experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y diagnóstico en el que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente.
El informe pericial elaborado por el psicólogo forense, constituye un documento escrito en el que el perito expone sus consideraciones y conclusiones sobre los hechos que han sido objeto de la pericia.
En el curso de psicología forense de Formación Carpe Diem, se da que el psicólogo también puede intervenir emitiendo un informe clínico. Utiliza, por tanto, unas técnicas de evaluación y procedimentales psicológicas al uso, esforzándose en desarrollar instrumentos de evaluación adecuados al contexto de aplicación.
El psicólogo forense se encarga de realizar varias funciones: evaluación y diagnóstico, asesoramiento, intervención, formación y educación, prevención social, investigación, victimología y mediación.
La labor que desepempeñan los psicólogos que trabajan en los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas es importante, ya que tienen atribuidas todas las competencias referidas a la protección y tutela de los menores en situación de desamparo o peligro, promoviendo los expedientes relativos a Acogimiento y Adopción de Menores.
En el curso de psicología forense de Formación Carpe Diem, se trata la psicología en este ámbito y la importancia del trabajo que realizan los psicólogos. Éstos tienen encomendada la labor también de llevar a la práctica el Proyecto Educativo que el Juzgado de Menores haya estimado oportuno para los Menores de Reforma, cuyos expedientes tramita.
La psicología penitenciaria ha sido la pionera en este campo y comprende la actuación del psicólogo dentro de las instituciones penitenciarias, desarrollando las labores de clasificación de los internos en módulos concretos, progresiones y regresiones de grado, estudio de la concesión de los permisos penitenciarios de salida, de los indultos, ect. También se ocupan de la organización general del centro, estudiar el clima social, realizar tratamientos grupales e individuales, ect.
En el curso de psicología forense de Formación Carpe Diem trata a los psicólogos en el área penitenciaria. Habla de la psicopatología criminal como una parcela compleja y multicasual que necesita de diversas y continuadas valoraciones, y que deben empezar en el mismo momento que se produce una detención.
Curso psicología jurídica y forense
Para realizar un curso psicología jurídica y forense tienes todas las facilidades con Carpe Diem, ya que te permite realizar el curso a distancia, lo que te da más accesibilidad y flexibilidad de horarios.
Curso perito psicólogo forense
Para realizar un curso perito psicólogo forense tendrás que abordar los distintos campos de actuación de la psicología forense. Esto implica que la psicología se pueda aplicar a los tribunales, policial y de las Fuerzas Armadas, en los testimonios y jurado, en los Servicios Sociales, en mediación, en victimología, en instituciones penitenciarias y aplicada a actuaciones en discapacitados.
Psicología jurídica
Si te interesa la psicología jurídica, el curso de psicología jurídica forense trata el campo jurídico y los menores, donde el psicólogo y el menor quedan relacionados. El psicólogo podrá participar interdisciplinarmente para realizar una evaluación (personal, familiar y social) sobre el menor, así como aconsejar sobre la medida de reforma o correctora de la situación si fuese necesario.
¿Cómo se hacen los cursos psicología jurídica y forense en Carpe Diem?
Hacer curso Psicología forense es muy fácil con Formación Carpe Diem:
Los curso Psicología forense son económicos y se realizan desde casa, contando con docentes a tu disposición que resuelven cualquier tipo de duda en la realización. Administras el tiempo como quieras, formándote cómodamente.
- Te matriculas y accede a él rápidamente.
- Una vez comprendido el temario con ayuda del material complementario y de la asistencia tutorial.
- Realizas la evaluación y cuando apruebes, recibirás el título el cuál certificará tu aprendizaje con sello de calidad.
No lo dudes y fórmate con Carpe Diem

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad
Cursos relacionados
Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem
Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti: