
99 € 139 € Por internet
119 € 159 € En papel
¿Por qué debes realizar el Curso de animador sociocultural para personas mayores homologado?
Con el Curso de animador sociocultural para personas mayores puedes acceder a puestos de empleo tanto del sector privado como del público, siendo válido en bolsas de empleo y oposiciones, además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.
Este Curso de animador sociocultural para personas mayores se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área y ahora tiene un descuento aplicado del 25% en papel y del 29 % si lo realizas online .
Características del Curso de animador sociocultural para personas mayores homologado

Online


Personalizado



Este Curso de animador sociocultural para personas mayores se encuentra en promoción actualmente con un descuento del 25% en papel y del 29 % si lo realiza online .
La matrícula de Animador Sociocultural para personas mayores está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.
Con Curso de animador sociocultural para personas mayores obtienes un título avalado por la Universidad EUNEIZ denominado Animador Sociocultural para personas mayores con 200 horas acreditadas y 8 créditos, otorgándote conocimientos específicos que reforzarán tu currículum, además de conseguir un
Título Propio de la Universidad EUNEIZ .

La titulación de Animador Sociocultural para personas mayores la envía la propia Universidad directamente al alumn@ en formato digital, conteniendo horas, créditos ECTS, firma digital, temario y código QR, lo cual otorga legalidad ante bolsas, oposiciones y procesos selectivos, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.
El objetivo de este curso es formar a profesionales en la animación sociocultural para personas mayores, dotándolos de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y herramientas innovadoras para diseñar, implementar y evaluar actividades que promuevan el envejecimiento activo, la inclusión social y el bienestar integral de este colectivo.
Módulo 1: Envejecimiento
1.1. Definición del envejecimiento
1.2. Envejecimiento poblacional
1.3. Teorías del envejecimiento
1.4. Disciplinas clave en la tercera edad
Módulo 2: Aspectos fisiológicos del envejecimiento
2.1. Cambios físicos asociados al envejecimiento
2.2. Transformaciones en los órganos y sistemas durante el envejecimiento
2.3. Peculiaridades de las enfermedades en el adulto mayor
Módulo 3: Cambios psicológicos en la vejez
3.1. Aspectos generales del envejecimiento psicológico
3.2. Cambios afectivos en la vejez
3.3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
3.4. Cambios en la personalidad con la edad
3.5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
3.6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
Módulo 4. El ocio y el tiempo libre en el anciano
4.1. La jubilación como proceso de cambio
4.2. Ocio y tiempo libre en la vejez
Módulo 5. Primeros auxilios para personas mayores
5.1. Introducción a los primeros auxilios en personas mayores
5.2. Aspectos éticos y legales en la atención de emergencias geriátricas
5.3. Valoración del adulto mayor en una emergencia
5.4. Emergencias cardiorrespiratorias en mayores
5.5. Caídas, fracturas y lesiones traumáticas en personas mayores
5.6. Urgencias neurológicas y metabólicas en personas mayores
5.7. Heridas, quemaduras e intoxicaciones en personas mayores
5.8. Alteraciones del estado mental y conductual en personas mayores
5.9. Protocolos de actuación y simulacros prácticos en primeros auxilios geriátricos
Módulo 6. Introducción a la animación sociocultural para personas mayores
6.1. Presentación del curso
6.2. El envejecimiento desde una perspectiva integral
Módulo 7. Fundamentos de la animación sociocultural
7.1. Conceptos clave de la animación sociocultural
7.2. Historia y evolución de la animación sociocultural
7.3. El papel del animador sociocultural
Módulo 8: Psicología y dinámicas grupales en la tercera edad
8.1. Psicología del envejecimiento
8.2. Dinámicas de grupo con personas mayores
8.3. Comunicación interpersonal y empatía
Módulo 9: Diseño y planificación de actividades socioculturales
9.1. Metodología para la planificación de programas
9.2. Técnicas y recursos para la animación
9.3. Evaluación de programas y actividades
Módulo 10: Estrategias de intervención innovadoras
10.1. Animación sociocultural y tecnología
10.2. Terapias creativas y expresivas
10.3. Intervenciones basadas en el entorno
Módulo 11: Casos prácticos y experiencias reales
11.1. Buenas prácticas en animación sociocultural
11.2. Resolución de retos y dificultades
11.3. Creación de redes y alianzas
Módulo 12: Conclusión
12.1. El futuro de la animación sociocultural
12.2. Recomendaciones para la práctica profesional
Módulo 13: Glosario de términos clave
Bibliografía
Este curso de Animador Sociocultural para personas mayores se realiza en formato papel o por Internet, siendo totalmente a distancia, lo que significa que no tendrás que desplazarte al centro de formación. Si solicitas realizar la formación por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibir los materiales en formato papel en la dirección que nos indiques.


Para matricularte en este Curso de animador sociocultural para personas mayores: Pulsa el botón "Comprar curso" de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.
La evaluación de Curso de animador sociocultural para personas mayores es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.
Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.
Para realizar la evaluación de Animador Sociocultural para personas mayores dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Acreditado por la Universidad EUNEIZ.
El precio del Curso de animador sociocultural para personas mayores por Internet es de 99.00 € (ó 119.00 € si prefieres recibir los materiales en formato papel en el domicilio que nos indiques en tu matrícula). Lo gastos de envío de la formación son GRATIS.
Oferta válida desde el 01/03/2025 hasta el 30/04/2025.

Puedes elegir entre las siguientes Formas de Pago:
- Contrareembolso: el pago de la formación se realiza en efectivo, cuando se recibas el material.
- Por Transferencia o Ingreso Bancario: Banco BBVA, cuenta ES08 0182 6065 66 0201509039, luego envíanos el justificante de pago por email (info@formacioncarpediem.com) o whatsapp (637652343), especificando tu nombre o DNI en la transferencia.
- Por Tarjeta: Nos tienes que indicar tu nº de tarjeta, fecha de caducidad y CVC2 (tres dígitos detrás de la tarjeta).
- Por Paypal.
- Por Bizum.
Descuentos
- Plan Amigo: 15% descuento, aplicable sólo a la modalidad papel. Si alguien te deja los materiales, obtendrás este descuento adicional. La evaluación la realizas online, a través del Aula Virtual.
Un animador sociocultural diseña y ejecuta actividades que fomentan la participación, el bienestar y la integración social de las personas mayores. Su objetivo es mejorar su calidad de vida a través de actividades lúdicas, culturales y sociales.
Las actividades son variadas e incluyen:
- Talleres de memoria y estimulación cognitiva.
- Actividades físicas adaptadas.
- Juegos y dinámicas grupales.
- Excursiones y visitas culturales.
- Celebración de fiestas y eventos.
- Actividades artísticas y manualidades.
- Grupos de conversación.
Las salidas incluyen:
- Centros de día y residencias de mayores.
- Hospitales y centros de salud.
- Ayuntamientos y servicios sociales.
- Asociaciones y ONGs.
- Empresas de servicios de atención a mayores.
- Empresas de ocio y tiempo libre.
La animación sociocultural contribuye a:
- Combatir la soledad y el aislamiento.
- Mantener activas las capacidades cognitivas y físicas.
- Fomentar las relaciones sociales.
- Mejorar el estado de ánimo y la autoestima.
- Promover un envejecimiento activo y saludable.
La evaluación se realiza mediante:
- La observación del comportamiento y la participación de las personas mayores.
- La realización de encuestas y entrevistas.
- El análisis de los resultados de las actividades.
- El seguimiento de la evolución de las personas mayores.

Mediante el envío de mi correo electrónico confirmo que deseo inscribirme a la Newsletter para estar informado de todas las ofertas y novedades de Formación Carpe Diem, así como que he leído y acepto la política de privacidad
Razones para hacer un curso en Formación Carpe Diem
Estas son las razones por las que realizar un curso en Formación Carpe Diem, tiene muchas ventajas para ti: